Libros
-
¿QUÉ HA PASADO CON LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN COLOMBIA? 2003 – 2018. Tomo1. Participacion Ciudadana: El entorno de la participación.
En 2003, la Fundación Corona publicó el libro ¿Qué ha pasado con la participación ciudadana en Colombia?, de nuestra autoría, que recoge los resultados del primer estudio sistemático sobre el tema realizado en el país. En ese libro analizamos el contexto, los antecedentes, los diseños institucionales y la trayectoria de la participación desde mediados de ladécada del ochenta hasta el cambio de siglo, un periodo de singular importancia para el desarrollo de la democracia participativa en Colombia, asociada en primera instancia a la descentralización del Estado colombiano y, posteriormente, a la expedición de la Constitución de 1991. El análisis centra su atención en los dos tipos de factores que estructuraron…
-
¿QUÉ HA PASADO CON LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN COLOMBIA? 2003 – 2018. Tomo 3: Participación Ciudadana 2003-2018. Resultados y perspectivas.
Como se indicó en el capítulo 1, la democracia participativa es complementaria del sistema representativo y contribuye a mejorar los escenarios de toma de decisiones 1 . En ese sentido, la participación puede ser vista como un sistema de acciones sustantivas que hacen uso de una amplia gama de dispositivos institucionales para el logro de resultados concretos. Cuando no existen las condiciones para el uso de tales dispositivos o estos no contribuyen al logro de los objetivos de los actores, se gestan procesos contestatarios y/o reivindicativos, y la ciudadanía termina movilizándose con el fin de exigir derechos y garantías para la inclusión social en las decisiones públicas.La movilización social ha…
-
¿QUÉ HA PASADO CON LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN COLOMBIA? 2003 – 2018. Tomo 2: Los actores y sus prácticas.
En 2003, la Fundación Corona publicó el libro ¿Qué ha pasado con la participación ciudadana en Colombia?, de nuestra autoría, que recoge los resultados del primer estudio sistemático sobre el tema realizado en el país. En ese libro analizamos el contexto, los antecedentes, los diseños institucionales y la trayectoria de la participación desde mediados de la década del ochenta hasta el cambio de siglo, un periodo de singular importancia para el desarrollo de la democracia participativa en Colombia, asociada en primera instancia a la descentralización del Estado colombiano y, posteriormente, a la expedición de la Constitución de 1991. El análisis centra su atención en los dos tipos de factores que…