DOCUMENTOS,  Libros

¿QUÉ HA PASADO CON LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN COLOMBIA? 2003 – 2018. Tomo1. Participacion Ciudadana: El entorno de la participación.

En 2003, la Fundación Corona publicó el libro ¿Qué ha pasado con la participación ciudadana en Colombia?, de nuestra autoría, que recoge los resultados del primer estudio sistemático sobre el tema realizado en el país. En ese libro analizamos el contexto, los antecedentes, los diseños institucionales y la trayectoria de la participación desde mediados de la
década del ochenta hasta el cambio de siglo, un periodo de singular importancia para el desarrollo de la democracia participativa en Colombia, asociada en primera instancia a la descentralización del Estado colombiano y, posteriormente, a la expedición de la Constitución de 1991. El análisis centra su atención en los dos tipos de factores que estructuraron los procesos de intervención ciudadana en el escenario público: de un lado,
los entornos sociales y políticos de la participación, en los que juegan un rol central las acciones del Estado y de los gobiernos para promover su ejercicio en diferentes ámbitos de la vida colectiva, tanto a nivel nacional como territorial; de otro, la forma como los distintos actores de la sociedad colombiana hicieron uso de la institucionalidad participativa, sus objetivos, motivaciones y recursos, así como los efectos de su acción en la
gestión pública y en la vida social.
El libro hace una lectura de la participación como parte de un proceso de apertura democrática que, sin duda, generó altas expectativas en la población colombiana. En un contexto de crisis de legitimidad del sistema y del régimen político, la participación constituyó en ese momento una luz de esperanza, especialmente para quienes habían sido excluidos de manera sistemática de las esferas de decisión pública. Esas expectativas, que en un comienzo encontraron eco en algunos procesos de participación, por ejemplo, la planeación y el diseño de políticas públicas, el control social y el presupuesto participativo, se vieron sin embargo frustradas una década después por el regular desempeño de los dispositivos institucionales de participación (mecanismos y espacios) para garantizar la incidencia ciudadana en las decisiones públicas y ofrecer soluciones a los problemas y demandas de la población.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.