Propuesta técnica para el cierre definitivo del Relleno Sanitario Doña Juana (RSDJ) desde los pobladores del sur y las organizaciones populares de base y personas que suscribimos
Hemos venido hablando del cierre de Doña Juana desde la catástrofe de 1997, se han elaborado sendos estudios de la Universidad Nacional, la Universidad Distrital, el Banco Mundial, la misión técnica de Japón en Colombia (JICA), las administraciones distritales incluso han diseñado programas integrales de aprovechamiento. Todos estos análisis y estudios reposan en la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos UAESP y la Secretaría del Hábitat, responsables de las decisiones institucionales pero aún el RSDJ está ahí. Sabemos de los impactos sobre la población los moscos, las ratas, los zancudos, las enfermedades raras, las enfermedades respiratorias, los olores ofensivos, la depresión y la rabia. Sabemos que se vierte sobre el río Tunjuelo, 25 litros por segundo de lixiviados, líquidos contaminantes producidos por 6.600 toneladas diarias de basura, y que para hacer otra planta de lixiviados la tarifa de enterrar pasó de 20 mil a 50 mil pesos por tonelada. Sabemos que el operador del relleno CGR, es displicente y no hace bien su trabajo, que dentro del RSDJ hay una planta de biogás donde la energía que produce se quema, sabemos que dentro tendría que haber un aprovechamiento del 20% de los residuos, pero que sólo se aprovecha a lo sumo el 2,5%.
Sabemos que la vida útil actual del Relleno Sanitario Doña según la licencia ambiental de la CAR de 2014, va hasta el 2022 pero puede extenderse hasta 2024, según la cantidad de residuos que sea capaz de recibir de más la zona licenciada. Entendemos que el operador de CGR solo podrá operar hasta cuando exista licencia ambiental y debe entregar claridad sobre los procesos de recubrimiento de las zonas ya saturadas donde debe cubrirse para hacer una zona verde. Estamos de acuerdo con que el distrito tome control directo sobre esta infraestructura a partir de esa fecha.
Hemos promovido el conocimiento sobre el pago de indemnizaciones, denunciado la ausencia de presencia social del Estado, hecho audiencias públicas, movilizaciones, bloqueos, el paro del sur.
Hemos sido activos en la denuncia a la infamia y discriminación que permite la ciudadanía en Bogotá y el Gobierno Distrital, haciendo caso omiso de nuestro clamor para cerrar el RSDJ.
En este momento donde se discute el Plan de Desarrollo de la Ciudad, y comienzas las discusiones del Plan de Ordenamiento Territorial, hacemos esta propuesta con sustento técnico construido desde los sectores populares y con una visión desde lo popular de la mano con nuestros académicos, historiadores, economistas, ingenieros ambientales, docentes entre otros especialistas, para que sea tenida en cuenta como propuesta para el cierre definitivo del relleno. Superar definitivamente la disposición final es el objetivo de las medidas presentadas que hacen parte del pago de la deuda social y ambiental con el sur de la ciudad. La administración y el concejo de Bogotá deben comprender que la misma debe ser desarrollada con visión de corto, mediano y largo plazo y que la comunidad no puede sustituir el esfuerzo institucional, que cuenta con las competencias y recursos necesarios, pero sí puede poner a disposición el saber técnico de quienes participaron en la construcción de la misma, en un dialogo productivo para resolver definitivamente el problema.